Durante esta pandemia (2020-2021) muchos de nosotros hemos pasado mucho tiempo en casa. Demasiado, sin duda. Los que no han estado trabajando (y algunos que si lo estaban…) se han dedicado a investigar, aprender y formarse en diferentes campos. Uno de los más llamativos y que se ha extendido como la pólvora es el mundo de las criptomonedas.

La tecnología que hay detrás y la confianza

Una de las razones principales por las que las personas no confían en las criptomonedas es porque han oído que son muy volátiles, peligrosas o que nada respalda su valor. Como toda inversión tiene sus riesgos y hablaremos de ello.

La tencnología detrás de las criptomonedas (y muchas más cosas) se llama Blockchain. Quizá te suene este término y nunca has sabido lo que era. Se podría simplificar diciendo que la Blockchain es una libreta de cuentas pública y compartida entre todos los usuarios que impide que nadie tenga control sobre las transacciones y gastos y no haya una empresa o entidad a cargo de la infraestructura y el control de la moneda. Los propios dueños de la moneda tienen el control sobre la misma mediante propuestas de cambio y votaciones.

Como puedes ver es un sistema más confiable que depender de un banco o gobierno que tenga en un servidor suyo un número con los ahorros de toda tu vida. También tiene la ventaja de que aunque las transacciones y saldos sean públicos, las personas que hay detrás son privadas. Solamente se muestran las direcciones de sus carteras (que es una serie de números y letras aleatorios)

En cuanto a la volatilidad, si bien es cierto que algunas monedas fluctúan mucho, hay monedas que están viculadas al dolar americano, por lo que su variación es nula (aunque se devalúan como todas las monedas tradicionales).

No todo es Bitcoin. Hay miles de criptomonedas

Bitcoin fue la primera y la que se ha llevado casi toda la fama. Su nacimiento temprano y su crecimiento desde valer céntimos a costar más de 50.000€ es un tema muy llamativo y recurrente en los medios. Al ser de las primeras se ha quedado desfasada en cuanto a tecnologías y usabilidad pero sigue siendo viable hacer un proyecto o vender algunos productos de alto coste en Bitcoin. Hablamos de alto coste porque las transferencias tienen que pagar tasas (15-25€).

La segunda moneda más famosa es Ethereum gracias a su sistema de contratos inteligentes que permite tener contratos de compra/venta vinculados a ciertas condiciones. Estos “smart contract” tienen la gran ventaja de que una vez se registran ya no se pueden modificar. Gracias a esta tecnología las nuevas criptomonedas permiten hacer hipotecas, préstamos, conversión de divisas, casinos online, sistemas de apuestas, loterías…

Cada moneda tiene su ecosistema que lo rodea, lenguajes de programación, nomenclatura de funciones, sistemas de distribución, comisiones, quemado de monedas (sí… ¡quemado!)

Podríamos nombrar miles de monedas más (Litecoin, Cardano, Doge, Helium, USDT…). Si queréis que profundicemos más sobre otras criptomonedas solamente tenéis que contactar con nosotros en la web o redes sociales.

Negocios relacionados con las criptomonedas

Llegamos a la parte que muchos estábais esperando. Las criptomonedas han abierto un mundo nuevo con un sinfín de posibilidades de negocio. Además de ser un mercado creciente dispone de grandes capitales para invertir porque el éxito de una criptomoneda está muy relacionado con el marketing que se haga, la calidad de su programación y sus alianzas estratégicas.

Inversión en criptomonedas. Todo el mundo lo dice y es totalmente recomendable… ¡invierte lo que estás dispuesto a perder! De esta forma nos evitaremos muchos problemas y además podremos tomar decisiones con más calma. En este punto tienes dos opciones:

Invertir a largo plazo (la opción sencilla) metiendo un dinero inicial en un proyecto que crees que tenga futuro o metiendo pequeñas cantidades mensualmente. Esto te permite vivir más tranquilo ya que las fluctuaciones del mercado no deberían importarte demasiado. El mercado tiene una tendencia al alza a largo plazo. Para inversiones a largo puedes utilizar casi cualquier plataforma pero te recomendamos Coinbase o Bit2me, si quieres una plataforma española. Esta última además tiene una zona de academia para aprender sobre el mundo cripto y te ofrece toda la documentación para declarar tus pagos e ingresos. En este punto encontramos las DEFI que ofrecen ganancias incluso mayores del 1000% anual (con sus riesgos…), sistemas de STAKING, inversión en inmuebles mediante criptomonedas…

Invertir a corto plazo (si quieres vivir delante del ordenador) aquí tienes que manejarte bien con herramientas de “trading” o compra-venta de criptomonedas. También debes estar muy al tanto de las variaciones, estudiar un poco de psicología del mercado y analizar los mejores momentos de compra (cuando una moneda está en un valle) y venta (cuando está en un pico). Revisa todos los días las noticias o, mejor aún, ponte alarmas cuando haya noticias relevantes que afecten a tus inversiones. Para este tipo es muy recomendable la plataforma de Binance por su cantidad de monedas compatibles y sus tasas de transacción bajas.

Trabaja con criptomonedas

Por nombrar algún ejemplos: Pancakeswap es una plataforma de intercambio de criptomonedas que además ofrece ingresos (hasta 150% anual) por dejar tus monedas ahí y ofrecerlas para intercambios. Esta plataforma busca desarrolladores para WEB3 y smart contracts.

También puedes especializarte en marketing para criptomonedas. Esto es un mundo nuevo por explorar que sin duda crecerá los próximos años. Una moneda cuyo valor depende de si la gente quiere comprar más o venderla tiene que invertir en publicidad porque eso hace aumentar directamente su valor. También podemos profundizar y ver ejemplos de lo que se está haciendo actualmente si os interesa. Podéis preguntarnos dudas en redes sociales en la web mediante la caja de comentarios.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.